El manejo forestal sostenible (MFS) es un conjunto de prácticas y estrategias que buscan garantizar el aprovechamiento responsable de los recursos forestales, asegurando la conservación de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. En Colombia, un país con una riqueza forestal invaluable, aplicar estas técnicas es fundamental para conservar la biodiversidad, regular el clima y promover un desarrollo económico sostenible.
¿Qué es el Manejo Forestal Sostenible?
El MFS es la administración y uso de los bosques de manera que mantengan su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración y vitalidad. Es decir, se puede aprovechar el bosque, pero sin comprometer su capacidad para seguir ofreciendo bienes y servicios ambientales en el futuro.
En Colombia, el manejo forestal sostenible está regulado por un marco legal que promueve la conservación y regula la explotación forestal, reconociendo los derechos de las comunidades locales y las autoridades ambientales.
Técnicas de Manejo Forestal Sostenible
1. Corta Selectiva
Consiste en la extracción de árboles específicos, previamente seleccionados por criterios como su edad, tamaño y estado de salud. Esta técnica minimiza el impacto al ecosistema, conservando la cobertura forestal y permitiendo la regeneración natural.
2. Tala en Fajas o Franja Alterna
En este método, se talan árboles en franjas estrechas, dejando áreas sin intervenir. Estas áreas no intervenidas sirven como fuente de semillas y protección para el suelo, facilitando la regeneración natural.
3. Aprovechamiento de Productos Forestales No Maderables (PFNM)
Incluye la recolección sostenible de frutos, semillas, resinas, fibras y plantas medicinales, permitiendo el aprovechamiento económico sin necesidad de tala masiva.
4. Agroforestería
Es la integración de árboles, cultivos agrícolas y actividades pecuarias en un mismo terreno. Esta técnica mejora la productividad de la tierra, fomenta la biodiversidad y reduce la presión sobre los bosques naturales.
5. Reforestación y Restauración Ecológica
Implica la plantación de especies nativas en áreas degradadas, contribuyendo a la recuperación de la cobertura forestal, el secuestro de carbono y la restauración de hábitats.
6. Manejo de Impactos y Zonas de Protección
Incluye la creación de zonas de protección alrededor de cuerpos de agua y la implementación de prácticas para evitar la erosión, como el diseño de caminos forestales adecuados y el manejo responsable de residuos.
7. Monitoreo y Evaluación Continua
El manejo forestal no termina con la cosecha. Se requiere un monitoreo constante para medir el impacto de las actividades y ajustar las prácticas según sea necesario.
Marco Legal en Colombia
Colombia cuenta con un marco normativo robusto para garantizar el manejo sostenible de sus bosques:
Ley 1021 de 2006 - Ley General Forestal
Establece el marco para la conservación, protección, ordenación, manejo y aprovechamiento sostenible de los bosques. Define los instrumentos de planificación como el Plan General de Ordenación Forestal (PGOF) y los Planes de Manejo Forestal (PMF).
Fuente: Ley 1021 de 2006
Decreto 1076 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente
Incluye disposiciones sobre el aprovechamiento forestal, permisos, concesiones y trámites ambientales relacionados con el manejo forestal.
Fuente: Decreto 1076 de 2015
Decreto 690 de 2021
Regula el aprovechamiento sostenible de productos forestales no maderables y el manejo sostenible de la flora silvestre.
Fuente: Decreto 690 de 2021
Procedimientos Clave para Proyectos Forestales
Si una empresa o comunidad desea realizar aprovechamiento forestal en Colombia, debe cumplir con lo siguiente:
Beneficios del Manejo Forestal Sostenible
✅ Conservación de la biodiversidad.
✅ Reducción de la deforestación y la degradación.
✅ Protección de cuencas hidrográficas y regulación climática.
✅ Generación de empleo y desarrollo local.
✅ Acceso a mercados verdes y certificaciones de sostenibilidad.
Compromiso de IFCAYA con el Manejo Forestal Sostenible
En IFCAYA, trabajamos por la conservación de los ecosistemas a través de la implementación de proyectos ambientales que promueven el uso responsable de los recursos naturales. Dentro de nuestros servicios destacamos:
Creemos en un desarrollo sostenible basado en el equilibrio entre conservación y aprovechamiento responsable, promoviendo prácticas que respeten la riqueza natural de Colombia y el bienestar de sus comunidades.
El manejo forestal sostenible es mucho más que una técnica de aprovechamiento: es una filosofía de respeto y armonía con los ecosistemas. Adoptar estas prácticas es clave para asegurar que los bosques colombianos continúen proveyendo bienes y servicios esenciales para la sociedad, la economía y el clima global.
En IFCAYA, aportamos con conocimiento técnico, experiencia y compromiso ambiental a este objetivo común.
Contacto
Visitanos
Calle 94a # 13 – 34.
Chicó Norte - Bogotá.